Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Podría ser juzgado Putin por el ataque a Ucrania?

Queremos responderos brevemente y desde un punto de vista jurídico la pregunta que muchos os habéis hecho estos días.

El ataque de Rusia a Ucrania vulnera claramente la Carta de Naciones Unidas y varios convenios de derecho internacional que prohíben las amenazas y el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia de cualquier Estado.

Desde el punto de vista penal, existe consenso en el que el presidente Putin y sus generales han vulnerado el derecho humanitario y cometido crímenes de guerra y agresión, aunque es bastante improbable que acaben siendo juzgados por la Corte Penal Internacional.

El problema que existe para que esto ocurra es que la Federación Rusa no es un Estado miembro de la Corte Penal Internacional. Firmó su adhesión en 1998, pero no ratificó el Estatuto de Roma y el propio Vladimir Putin revocó la firma en noviembre de 2016.

A pesar de ello, la Sala de Cuestiones Preliminares ha abierto una investigación y si dictara ordenes de detención y entrega, decomiso de bienes o bloqueo de cuentas, los Estados parte del Estatuto de Roma tendrían la obligación de cumplirlo con las personas o bienes en su territorio.

Facebook
Twitter
LinkedIn